Entradas

“Es hora de sentarse y pensar en lo que realmente es importante para ti y luego dar pasos para renunciar al resto.” — Ryan Holiday

Imagen
“Es hora de sentarse y pensar en lo que realmente es importante para ti y luego dar pasos para renunciar al resto.” — Ryan Holiday Ryan Holiday es uno de los máximos exponentes del estoicismo contemporáneo aplicado. No se presenta como filósofo académico, pero ha logrado algo que pocos consiguen: hacer que millones de personas lean filosofía sin saber que lo están haciendo. Su enfoque se enraíza claramente en la escuela estoica clásica, especialmente en Séneca, Marco Aurelio y Epicteto, pero también toma elementos del minimalismo, el autodominio y la ética práctica. No promueve frases vacías, sino una filosofía de acción, sobria, rigurosa y profundamente humana. Está influenciado por la idea central del estoicismo: distinguir lo que depende de ti de lo que no depende de ti, y vivir enfocado en lo esencial. Su impacto es enorme, no solo por sus libros, sino por su presencia continua en medios, conferencias y redes: deportistas de élite, emprendedores, militares, artistas y estudiant...

Define el peor escenario posible y vencerás al miedo – Tim Ferriss y la libertad estoica

Imagen
"Define el peor escenario posible y acostúmbrate a él. Solo entonces serás verdaderamente libre." — Tim Ferriss Tim Ferriss es un autor, emprendedor e inversor estadounidense nacido en 1977. Es reconocido por su enfoque innovador hacia la productividad personal, el aprendizaje acelerado y la vida intencional. Su obra más influyente, La semana laboral de 4 horas (2007), lo catapultó a la fama como referente de una filosofía de vida centrada en la optimización del tiempo, la libertad individual y la autonomía frente a los modelos laborales tradicionales. Aunque no es un filósofo académico, Ferriss se ha posicionado como una figura clave dentro del renacimiento moderno del estoicismo práctico. Declara abiertamente su admiración por Séneca, cuyas cartas ha citado y adaptado en múltiples ocasiones. Su enfoque combina el pensamiento estoico con herramientas de desarrollo personal y una mentalidad experimental cercana al minimalismo existencial. Ha contribuido a que miles de ...

La disciplina es libertad: Ryan Holiday

Imagen
"La disciplina es libertad. La libertad es disciplina. No son opuestos. Son lo mismo." — Ryan Holiday Ryan Holiday es un autor contemporáneo estadounidense, nacido en 1987 en California. Es considerado uno de los divulgadores modernos más influyentes del estoicismo aplicado a la vida cotidiana. Aunque no es un filósofo académico, Holiday ha popularizado el pensamiento estoico entre emprendedores, deportistas, creativos y personas que buscan un enfoque práctico de la filosofía. Su estilo conecta la sabiduría antigua con los desafíos del mundo actual, sin perder profundidad ni rigor conceptual. Su pensamiento se alinea claramente con el estoicismo clásico, en particular con autores como Epicteto, Marco Aurelio y Séneca, cuyas ideas ha adaptado y difundido a través de libros de éxito internacional. También muestra una sensibilidad pragmática influenciada por la filosofía práctica y por la tradición de la autoayuda basada en principios racionales, alejándose del optimismo sup...

Sigmund Freud y el precio de la libertad: pensamiento crítico y legado del psicoanálisis

Imagen
“El sacrificio de la libertad por la seguridad no ha hecho más feliz al hombre.” — Sigmund Freud (El malestar en la cultura, 1930)   Cerramos esta semana dedicada a Sigmund Freud habiendo recorrido no solo su pensamiento, sino también la profundidad de su mirada sobre la mente humana. A través de sus ideas, nos hemos enfrentado a verdades incómodas, mecanismos invisibles y preguntas que siguen resonando con fuerza en nuestro presente. Su legado no pertenece solo al pasado: nos interpela hoy, en un mundo que aún lucha por comprenderse a sí mismo. Al final de esta publicación encontrarás recomendaciones seleccionadas de libros, documentales, podcasts y un archivo PDF descargable con todo el contenido trabajado durante la semana. Los últimos años de Sigmund Freud estuvieron marcados por el sufrimiento físico, el reconocimiento intelectual y el contexto político más oscuro de su época. Freud vivía en Viena, Austria, donde había desarrollado gran parte de su obra y donde fundó ...

El primer humano que insultó a su enemigo fue el fundador de la civilización

Imagen
"El primer humano que insultó a su enemigo en lugar de arrojarle una piedra fue el fundador de la civilización." — Sigmund Freud La frase "El primer humano que insultó a su enemigo en lugar de arrojarle una piedra fue el fundador de la civilización" fue escrita por Sigmund Freud en su obra El malestar en la cultura (1930). En este texto, Freud analiza la tensión entre el instinto humano y la vida en sociedad, argumentando que la civilización exige constantemente la represión de los impulsos naturales. Esta afirmación, cargada de simbolismo, no es anecdótica sino una metáfora del paso de lo instintivo a lo simbólico. Freud tenía una visión ambivalente de la civilización: progreso, sí, pero a costa de una renuncia constante. En esta frase concreta, sugiere que sustituir el acto violento por una palabra —aunque sea un insulto— es un acto evolutivo. No negamos el impulso, pero lo transformamos. Desde el psicoanálisis, esto refleja cómo el principio de realidad re...

"Si quieres algo que nunca has tenido, debes hacer algo que nunca has hecho." Mario Alonso Puig

Imagen
"Si quieres algo que nunca has tenido, debes hacer algo que nunca has hecho." — Mario Alonso Puig Mario Alonso Puig es un médico español especializado en cirugía general y del aparato digestivo, pero se ha hecho mundialmente conocido por su labor como divulgador en temas de liderazgo, motivación, desarrollo personal y gestión emocional. Aunque viene del mundo científico y médico, su pensamiento conecta de manera muy directa con corrientes filosóficas prácticas como el humanismo contemporáneo y ciertas ideas asociadas al estoicismo moderno, sin llegar a declararse dentro de ninguna escuela formal. Se enfoca en cómo la mente, las emociones y el cuerpo forman una unidad inseparable, y en cómo pequeños cambios en nuestra manera de pensar o actuar pueden transformar nuestra vida. Más que un filósofo académico, Mario Alonso Puig se podría definir como un gran facilitador de crecimiento humano: su propósito es claramente ayudar, inspirar y desbloquear el potencial que cada persona ...

"Reprimimos, lo que no podemos aceptar." _ Sigmund Freud.

Imagen
"Reprimimos lo que no podemos aceptar." — Sigmund Freud La frase "Reprimimos lo que no podemos aceptar" resume una de las ideas centrales de Sigmund Freud: el mecanismo de defensa conocido como represión. Aunque no aparece así, literalmente, en una única obra, se desarrolla con profundidad en La interpretación de los sueños (1900), Más allá del principio del placer (1920) y El yo y el ello (1923), además de numerosos escritos clínicos donde Freud explora los efectos del inconsciente en la vida cotidiana. Freud llegó a esta conclusión observando a sus pacientes, especialmente a quienes sufrían de neurosis o histeria. Muchos de ellos manifestaban síntomas sin causa física aparente, y en las sesiones de análisis se hacía evidente que esos síntomas estaban vinculados a recuerdos o deseos que no habían desaparecido, sino que habían sido expulsados de la conciencia por resultar demasiado dolorosos, conflictivos o inaceptables. Eso es la represión: el intento del...